Monterrey, NL. El norte del país, es una región atractiva para el crecimiento de la plataforma Pluria, porque se trabaja de manera similar a Estados Unidos, bajo un modelo híbrido. Por ello, la expectativa es crecer tres veces más en espacios y clientes Pluria busca expandirse, con un enfoque especial en Monterrey, Tijuana, Chihuahua y Nuevo Laredo y Tijuana.

Estas expansiones se basan en asociaciones estratégicas con cadenas de coworking reconocidas, comentó a El Economista, Sebastián Muñoz, gerente de Desarrollo de Negocios en México de Pluria.

En la frontera norte, se refleja un patrón similar al de Estados Unidos, donde empresas como Amazon, Disney y Zoom optaron por un retorno total al trabajo presencial, lo que llevó a una considerable cantidad de renuncias entre los empleados, explicó.

Por ello, muchas compañías están adoptando un enfoque híbrido que permite a los trabajadores alternar entre el trabajo remoto y presencial, buscando mejorar la productividad y cumplir con regulaciones como la NOM 037, que busca un balance en la vida de los colaboradores, en línea con las tendencias observadas en Estados Unidos.

El formato híbrido se ha posicionado dentro de las empresas como la mejor opción. 64% de las personas prefieren trabajar de manera híbrida, el 26% totalmente remoto y sólo el 11% tiempo completo en oficina.

Datos internos de Pluria revelan que el 76% de las jornadas laborales de una empresa son colaborativas. Asimismo, los equipos híbridos acostumbran reunirse dos veces a la semana, los martes para juntas más informales, como en cafés y restaurantes, y jueves para las reuniones más productivas.

Gran potencial de crecimiento en México
La startup tiene su origen en Rumanía, y cuenta con acceso a espacios corporativos en España, Portugal, y en Latinoamérica.

“En México vemos un potencial muy alto, actualmente tenemos proyectado crecer tres veces más en espacios y número de clientes. Las ciudades que identificamos para ese crecimiento son: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey principalmente, así como Mérida, que está empezando a crecer por los estadounidenses que vienen a vivir a la península de Yucatán.

“Queremos crecer en ciudades del norte del país como Tijuana, Chihuahua, Nuevo Laredo y Monterrey; en esta ciudad necesitamos ampliar mucho más la red, actualmente tenemos siete espacios y queremos cerrar este año con 20 o 25 espacios (corporativos)”, afirmó.

Sebastián Muñoz explicó que están creando alianzas con diferentes cadenas de coworking. Por ejemplo en Monterrey están con WOR Business Center, Dynamo y en la Ciudad de México, con Colony Spaces, empresa que cuenta con 13 ubicaciones, entre otras.

Concepto de reserva de espacios de oficina
Pluria es una plataforma B2B que busca darle a las empresas acceso para múltiples opciones de espacios corporativos, desde oficinas privadas, salas de juntas, escritorios de networking y salones para eventos.

El directivo detalló que las empresas que se unen a esta plataforma, pueden reservar por una hora, por un día completo o un escritorio para que trabaje un colaborador, o también acceder a oficinas privadas por un tiempo más largo, por ejemplo, un año o dos años.

Actualmente las empresas pueden tener acceso a 160 espacios ubicados en 17 ciudades de toda la República.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *