Guadalajara, Jal. La consolidación de Expo Guadalajara como el recinto ferial más importante del país, contribuye al crecimiento del sector hotelero, la derrama económica en la ciudad y a la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco (AHJ), Bernardo Aguilar.

Detalló que en el primer trimestre de este año, los hoteles ubicados en el entorno del recinto ferial reportaron una mayor ocupación y una mejor tarifa que el resto de los centros de hospedaje en la zona metropolitana de Guadalajara.

“En cuanto a la ocupación, en el primer trimestre del año, la Zona Metropolitana de Guadalajara registró un 56% de ocupación con una tarifa promedio de 1,516 pesos…En la zona hotelera de Expo, la ocupación alcanzó el 57% con una tarifa promedio de 1,544; es decir, en ambos casos, fueron cifras superiores al promedio de la ciudad”, subrayó Aguilar Martínez-Negrete.

Indicó que el turismo de reuniones representa 30% del total del hospedaje en la metrópoli, además que genera una derrama económica de 9 a 1; es decir, por cada peso gastado en hotelería por parte del visitante a exposiciones y convenciones, se generan nueve pesos adicionales en derrama turística en la ciudad.

Crece infraestructura
Dado que los hoteles de la zona representan 43% del total de la oferta en el área metropolitana y toda vez que en 2023 Expo Guadalajara recibió 2.5 millones de personas, el centro de exposiciones en coordinación con los hoteles de la zona y los gobiernos locales construirán tres puentes peatonales entre el recinto ferial y los tres hoteles que se ubican en el entorno, anunció su director, Luis Isaías Salazar.

Recinto sustentable
Añadió que Expo Guadalajara iniciará, además, la construcción de su primer nido de lluvia este año con una inversión de 1.5 millones de pesos y con el cual, el recinto reutilizará más de 100,000 litros de agua pluvial, convirtiéndose en el primer centro de exposiciones en México en aprovechar el agua de lluvia.

“Por primera vez un centro de exposiciones, al menos en México, va a tener el aprovechamiento de las aguas pluviales, tipo nido de lluvia. Ya fue concursado, licitado como debe de ser abiertamente y transparentemente. En unos días más procederemos a estar trabajando sobre este primer nido de lluvia que tendrá la capacidad de 100,000 litros de agua”, explicó el presidente de Expo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *