La violinista, bailarina y vedette mexicana Olga Breeskin, de 72 años, fue elegida por el productor Juan Osorio para interpretar al afamado personaje de la tratante de blancas Rosaura, en la versión 2024 de la revista musical Aventurera.

Durante alrededor de dos décadas, tal papel fue interpretado por la actriz, productora y cantante Carmen Salinas, a quien tiene dedicatoria este nuevo montaje.

Es así que Breeskin tendrá la responsabilidad de rendirle homenaje a Salinas y de abrir el Salón Los Ángeles, junto a un elenco encabezado por Irina Baeva, Daniel Elbittar, Nicola Porcella, Salvador Sánchez y Coco Máxima, en las funciones previas desde el 13 de junio, y con la presentación estelar del proyecto, el 20 de junio.

Esta invitación, que me hace el señor Juan Osorio y que es una garantía de éxito, es para mí estar en el lugar correcto, en el proyecto correcto y en el lugar (la ubicación) correcto que es la Ciudad de México, que me vio nacer.

Rosaura, hecha por Carmen Salinas, es una presión bonita, pero, ¡imagínense igualar el talento histriónico de Carmen Salinas! ¡Dios mío!, le digo: ‘¡Señor, ayúdame’! Pero, cuando ya te metes en el personaje, siéntelo y te va a salir no una Rosaura igualita a Carmen Salinas, porque cada quien tenemos la obligación de inyectarle a nuestro personaje, nuestro propio estilo, pero el que sea para ella ¡me encanta, porque la quería mucho mucho mucho!”, expresó Olga Breeskin en entrevista.

Tras tocar con su violín Aventurera, la melodía de Agustín Lara, justo sobre la duela del Salón Los Ángeles en la colonia Guerrero, como parte de su presentación, la hasta ahora retirada actriz habló de su visión de Rosaura.

Rosaura es una administradora, una tratante de blancas. Por eso me dijo Juanito (Osorio) ‘Medítalo, no me contestes ahorita’. Entonces, yo, en mi meditación diaria, dije ‘Señor, ayúdame, porque, híjole, la gente va a querer comparar’. Pero, de pronto Rosaura… ha habido muchas Rosauras. No están para saberlo, pero hubo algunas Rosauras en la vida de Breeskin.

Me costó trabajo (aceptar el papel), porque me pongo en el lugar que yo estaba, el de Elena Tejero, cuando eras un producto mercantil, una niña llena de ilusiones, de inocencia, de candidez y, de pronto, te encuentras una experta en algo que ni siquiera conoce Elena Tejero y que tampoco conocía Olga.

Te encuentras que te ponen una camita llena de rosas, pero no para apapacharte, sino para venderte. No es un papel fácil, pero tengo que poner toda la sensibilidad que tengo en la sangre y la experiencia de haber hecho todos los géneros. Afortunadamente hice teatro de comedia, de revista, musical, telenovela, cabaret, todo lo he recorrido y vengo a poner en juego toda esa experiencia”, compartió.

Breeskin, quien tuvo su más reciente crédito en la la telenovela Tú y yo (1996-1997), además de ser de las protagonistas del documental Bellas de noche (2016), reveló que nunca denunció a las Rosauras de su vida, porque no se usaba y, también, porque no sabía a qué se enfrentaba.

Te decían ‘vamos a ir a una casa muy bonita en donde te van a tratar bien’. Y la sonsa de Olga Breeskin, del (hotel) Continental se salía y llegaba a una casa con una doña muy bien vestida, muy arreglada. Le preguntaba dónde me podía cambiar y me decía ‘escoge la recámara que quieras, porque hay 25’. Y yo un día llegando con el Loquito (Manuel) Valdés a Guadalajara les decimos ‘vamos a brincar en las camas, tenemos muchos camerinos, aquí no hay fijón, cada quien una recámara para las bailarinas’. Sin saber que estábamos cayendo en las casas de las Rosauras de esa época.

No se usaba denunciar, como hoy. Ojalá que, con esta obra, las personas que se dedican a eso, esos proxenetas que venden a las y los jóvenes, recapaciten, y que los y las jóvenes abran la boca y los ojos”, acotó.

La vedette, quien ha radicado en Estados Unidos, señaló que respetará el tinte político que Carmen Salinas le daba al personaje, pues esta historia está basada en la película de 1950, que protagonizó Ninón Sevilla.

Viviendo fuera de México, desconozco (en cuanto a política) y no es lo mismo que vivir en ese género en el que sí estuve involucrada sinceramente en todos los 70, 80 y 90. Desde entonces, hasta hoy, vivo en Estados Unidos y conozco de lejos la problemática de México. Por supuesto, no me puedo meter en un terreno que Carmencita manejaba con gran conocimiento.

El mío será un personaje ad hoc a lo que he vivido, lo que siento, lo que soy y a lo que requiere el personaje”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *