Monterrey, NL. El gobierno de Nuevo León aseguró que la tormenta tropical que ha anunciado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), traería un gran alivio a las presas del estado, pero debido a su intensidad, se suspenden clases el próximo miércoles 19 por la tarde y jueves 20 de junio, y pidió a la población estar en alerta máxima.

“Lo más fuerte de las lluvias sería el miércoles y el jueves, posiblemente se podrían suspender clases el miércoles por la tarde y el jueves durante el día, eso se confirmará mañana”, expresó el gobernador del estado.

El mandatario subrayó que la crisis del agua no acabará con esta depresión tropical, “estamos en una época de cambio climático, fueron dos años muy duros: modular el agua, tecnificar. Tenemos un plan maestro a 20 años, la lluvia nos va a ayudar, no es la solución, va a ser un tema permanente, hay que sacar nuevos proyectos. Esto nos ayuda a recargar el acuífero, por ningún motivo celebraría, por ello se debe trabajar como si estuviéramos en crisis”, recomendó.

¿Cómo están las presas y cómo quedarían?
Debido a la falta de lluvias en los últimos años, la presa Cerro Prieto, que tiene una capacidad de 300 millones de metros cúbicos, este lunes 17 de junio está al 4.9% de llenado; a su vez la presa La Boca con capacidad para 35 millones de metros cúbicos, está al 36.95%, y el embalse más grande que es El Cuchillo, tiene capacidad para 1,123.14 millones de metros cúbicos y se encuentra al 31.67% de su volumen, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El mandatario se mostró optimista de que en un escenario donde hubiera acumulación pluvial de 200 milímetros “aumentaría mucho la Presa La Boca, la región citrícola, eso es importante, porque esta agua va hacia El Cuchillo. Estamos contentos porque la cuenca de Linares tendría 180 milímetros, con ello se podría recuperar la presa de Cerro Prieto y que la Presa Libertad tenga mucha agua”.

De las 6:00 horas del miércoles al jueves, se espera una caída de 64 a 102 milímetros en la Zona Metropolitana de Monterrey.

De las 6:00 horas del jueves al viernes más de 100 ml, en la cuenca de la ciudad, de La Boca, Cerro Prieto, Libertad y El Cuchillo, y los siguientes días irá disminuyendo la lluvia.

El gobernador recomendó a la población, “no salgan, por eso vamos a suspender clases, mucho cuidado con los ríos, los vados, todo el fin de semana hemos recogido basura”, aseveró.

Pronóstico
Explicó que la Presa La Boca está al 36.95% porque se ha logrado alimentar durante seis meses desde El Cuchillo, si bien de La Boca se extraen a diario 1,000 litros por segundo, desde El Cuchillo envían entre 2 y 3,000 litros por segundo. En un escenario donde hubiera precipitaciones de 250 milímetros, el embalse llegaría casi al 100% de llenado.

“Si llueve 250 milímetros tenemos que abrir la compuerta y el excedente se va por el Río San Juan al Cuchillo, se llena en una semana, pero si se forma el ciclón, tendríamos que abrirla en dos o tres días”, alertó el funcionario.

En el caso de Cerro Prieto, que es 8 veces más grande que La Boca, con este fenómeno natural llegaría al 10% de llenado y si hubiera una precipitación de 300 milímetros, podría recuperarse a un 15.8 por ciento.

El Cuchillo, le da 2/3 partes. 11,000 litros por segundo a una ciudad que consume 16 o 17,000 litros por segundo. Con 200 milímetros de lluvia, este embalse llegaría al 60% de llenado y excepcionalmente si caen 300 milímetros, se tendría un acumulado del 74.5%, permitiría garantizar agua a la ciudad, destacó el gobernador.

Hay que estar alerta
Por su parte, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dijo que se pueden presentar fallas eléctricas por las intensas lluvias, y están en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“En algunas zonas habrá tuberías dañadas por las corrientes excesivas en ríos y arroyos y debido a que hay personas que conectan el drenaje de sus viviendas al drenaje pluvial.

“Estamos preparados, haciendo limpieza preventiva, puede verse turbia el agua, porque trae tierra, es algo pasajero, puede suceder en La Boca”, alertó.

Aseguró que Agua y Drenaje está trabajando de manera preventiva en algunos puntos, para enfrentar la contingencia de la mejor manera. Y en caso de desabasto habrá pipas para suministrar agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *