Monterrey, NL. En la región de Latinoamérica, la Ciudad de México (33) y Monterrey (115) se posicionaron entre las ciudades más costosas para los empleados internacionales en el país, indica la Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024, que realizó Mercer.

En el ranking de las ciudades en Latinoamérica, de 2023, comparado con el de 2024, la Ciudad de México subió del lugar 46 al 33 y está entre las 50 ciudades más costosas para los asignados internacionales. A su vez, Monterrey bajó del peldaño 40 al lugar 115, es decir, que dejó de estar entre las urbes más caras.

La firma de servicios profesionales Mercer, que forma parte de Marsh McLennan, publicó este martes 18 de junio, su Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024, para ayudar a los empleadores multinacionales a planificar estrategias de compensación para sus asignados internacionales.

¿Por qué aumentó el costo de vida en las ciudades mexicanas?
El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior.

Por un lado, “la asequibilidad para contar con bienes y servicios para los asignados internacionales muestra el efecto de alza en el territorio mexicano, y los detalles logísticos y el efecto de importación también son representativos”.

“Las organizaciones están monitoreando constantemente la situación a nivel mundial para poder tomar decisiones asertivas para el negocio y esto incluye la operación futura de las asignaciones internacionales”, explicó Amalia Suaste, líder de la Práctica de Movilidad, para Mercer México.

Por otra parte, estimó que “la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha provocado saltos en el ranking para dos de las principales ciudades del país, que son significativos versus el ranking anterior, por ello es necesario realizar un adecuado análisis que permita la preservación del poder adquisitivo de los colaboradores que desarrollan una carrera más allá de las fronteras”.

Amalia Suaste ahondó que en México el el efecto del nearshoring impacta también en la movilidad del capital humano, por ello, “hoy más que nunca contar con información confiable permitirá que los empleadores se centren en comprender y mejorar la forma en que el traslado de los talentos a nivel internacional puede beneficiar a la organización y a sus colaboradores”.

Ranking Costo de Vida de Mercer
El Ranking de Costo de Vida de Mercer incluye 227 ciudades en cinco continentes. Mide el costo comparativo de más de 200 elementos en cada ubicación, que incluyen: vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.

Los datos recopilados proporcionan toda la información clave que los empleadores necesitan para diseñar paquetes de compensación que sean eficientes y transparentes para asignados internacionales. La encuesta se realizó en marzo de 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *