La última acción del organismo de control de la competencia del bloque fue generada por una queja presentada en 2020 por la aplicación rival de mensajería en el espacio de trabajo Slack.

Microsoft se enfrenta a una cuantiosa multa antimonopolio después de que la Comisión Europea la acusara de vincular de forma ilegal su aplicación de chat y video Teams con su producto Office, lo que le da una ventaja desleal sobre rivales como Slack.

Dos décadas después de la última multa de la Unión Europea a Microsoft, la última acción del organismo de control de la competencia del bloque fue generada por una queja presentada en 2020 por la aplicación rival de mensajería en el espacio de trabajo Slack, propiedad de Salesforce.

La Comisión, que actúa como guardián de la competencia de la UE, dijo que Teams recibió una ventaja de distribución mientras que las limitaciones que impedían la interacción entre los competidores de Teams y las ofertas de Microsoft obstaculizaban aún más a los rivales.

“Preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia es esencial, ya que también fomenta la innovación en estos mercados”, dijo la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, en un comunicado.
El gigante tecnológico estadunidense tuvo que pagar 2 mil 200 millones de euros (2 mil 400 millones de dólares) en multas antimonopolio de la Unión Europea hace dos décadas por vincular o agrupar dos o más productos y otras infracciones.

Ahora se arriesga a una multa de hasta 10 por ciento de su facturación anual global si es declarada culpable de nuevas infracciones antimonopolio.

La Comisión afirma que las medidas adoptadas por Microsoft no responden suficientemente a sus preocupaciones y que son necesarios más cambios para restablecer la competencia.

El organismo de control de la Unión Europea quiere que la empresa venda Office sin Teams a un precio inferior al anunciado, dijeron personas con conocimiento directo del asunto, mientras que los rivales quieren unas condiciones de interoperabilidad más claras y más incentivos para que los usuarios se pasen a ellos.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, reiteró los comentarios realizados a principios de este mes sobre la voluntad de la compañía de resolver la cuestión.

“Tras la desagregación de Teams y la adopción de las primeras medidas de interoperabilidad, agradecemos la claridad adicional aportada hoy y trabajaremos para encontrar soluciones que aborden las restantes preocupaciones de la Comisión”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *