🔸 El líder de la bancada de Morena en el Senado advierte sobre las implicaciones económicas y financieras de la medida

#CDMX | Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de declarar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales.

Monreal advirtió que esta medida, anunciada este miércoles por la administración del presidente Donald Trump, tendrá “repercusiones económicas, financieras, bancarias”, afectando a muchas empresas legítimas que comercializan con México productos de origen lícito.

En declaraciones a los medios de comunicación, el senador señaló que la afectación de esta designación es más profunda de lo que se puede suponer, ya que implica consecuencias que van más allá de la persecución de estos grupos criminales. “No es sólo la declaración, pero yo estoy convencido de que la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, sabrá enfrentar esta orden ejecutiva, porque es una orden unilateral”, destacó Monreal.

El legislador también recordó que México ha enfrentado históricamente el acoso de medidas unilaterales, como cuando se certificaba al país y durante la implementación del Plan Mérida, y que ahora, al declarar terroristas a las organizaciones criminales, se generarán nuevas consecuencias en las relaciones bilaterales.

“México no desconoce la presencia de la delincuencia organizada, como Estados Unidos no debe desconocer que existen cárteles de delincuentes organizados de carácter estadounidense”, agregó Monreal.

Además, el líder morenista resaltó el esfuerzo del gobierno mexicano, en particular de la presidenta Claudia Sheinbaum, para reforzar la estrategia de seguridad en el país y subrayó que el combate contra los cárteles sigue siendo una prioridad. “La lucha se está dando, y lo único que tenemos que cuidar es que no tenga repercusiones económicas en nuestro país, que afecte a la población”, afirmó.

Monreal también expresó su confianza en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y su capacidad para detectar y combatir delitos relacionados con el narcotráfico, el lavado de dinero y la triangulación de fondos ilícitos.

Finalmente, ante la pregunta sobre si la decisión de Estados Unidos podría complicar la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al país, Monreal respondió que no afectará la agenda de la presidencia de México, señalando que el objetivo es continuar profundizando la relación bilateral con Estados Unidos.

El senador concluyó su intervención expresando su confianza en los gobernadores de México, quienes, según él, están actuando con responsabilidad y firmeza para enfrentar cualquier circunstancia que se presente en sus estados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *