🔸 Una intensa actividad sísmica en la región levanta alertas por posibles tsunamis, aunque el volcán no representa riesgo inmediato para la población.
#INTERNACIONAL | Después de permanecer inactivo durante siglos, el volcán Krasheninnikov, ubicado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción este domingo. El fenómeno ocurre pocos días después de un potente sismo de magnitud 8.8 registrado frente a la costa del país.
El Servicio Geofísico de Rusia informó a través de Telegram que “la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa”, aunque aseguró que no representa peligro alguno, ya que el entorno del volcán está compuesto por vastos páramos deshabitados.
La erupción fue detectada a las 6:00 a.m. (hora local) del 3 de agosto por el personal de seguridad y científicos de la Reserva Natural de Kronotsky, donde se localiza el volcán. Posteriormente, se observaron chorros de vapor y emisiones de gases en sus laderas.
El Krasheninnikov es una formación compuesta por conos volcánicos fusionados con un diámetro de aproximadamente nueve kilómetros. Se encuentra dentro del cinturón volcánico oriental de Kamchatka, a unos 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski.
A la actividad volcánica se ha sumado un nuevo sismo, esta vez de magnitud 6.8, con epicentro a 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 26 kilómetros. Las autoridades han emitido una advertencia por la posible aparición de olas de tsunami de baja intensidad.
En total, la región ha registrado 65 temblores en las últimas 24 horas, incluidos más de una decena de terremotos considerados significativos, según la agencia Interfax. Aunque la población más cercana no corre riesgo inmediato, la situación sísmica sigue siendo monitoreada de cerca.