🔸 Estos son todos los países que suspendieron envío de paquetes a Estados Unidos tras anuncio de cobro de impuestos; México es uno de ellos.

#CDMX | El día de ayer Correos de México dio a conocer que suspendía de manera temporal todos sus servicios de paquetería y envíos postales hacia Estados Unidos. Sin embargo, nuestro país no es el único que suspendió el envío, otras naciones se sumaron a estas acciones.

A través de la emisión de un comunicado de prensa, la empresa de mensajería y paquetería nacional aclaró que la suspensión temporal es nada menos que una respuesta a la Orden Ejecutiva 14324 del Gobierno estadounidense, que elimina la exención de impuestos conocida como “de minimis” para paquetes importados de todos los países.

Bajo esa tónica, basta hacer mención en que la normativa estadounidense, que entrará en vigor el 29 de agosto de 2025, adelanta que pondrá fin a la importación libre de aranceles para mercancías con un valor inferior a 800 dólares (aproximadamente 14 mil 923 pesos).

A partir de esa fecha, todos los paquetes, sin importar su valor o país de origen, estarán sujetos al cobro de impuestos por parte de la aduana estadounidense. Esta decisión afecta a los envíos provenientes de cualquier parte del mundo.

La suspensión temporal de los servicios de Correos de México se sabe, busca evitar contratiempos y costos adicionales para los usuarios, mientras se definen los nuevos procesos operativos para cumplir con la reciente regulación estadounidense.

Sin embargo, llama la atención que en el comunicado que Correos de México emitió, el país gobernado por Claudia Sheinbaum no es el único que adoptó esta medida, sino que además estas naciones decidieron dejar de enviar paquetes ante esta orden firmada por Donald Trump: Alemania, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Bélgica, España, Francia, India y Australia.

Además, la Unión Postal Universal (UPU) adelantó que al momento, ya son al menos 25 países miembros los que “notificaron haber suspendido sus servicios postales salientes hacia Estados Unidos debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito”.

El Gobierno de México ha señalado que continúa en diálogo con las autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar los envíos de manera ordenada y transparente, brindando certeza a los usuarios y garantizando la entrega de las mercancías bajo las nuevas condiciones fiscales.

La eliminación de la exención “de minimis” se suma a otras medidas fiscales y arancelarias que el Gobierno de Estados Unidos ha implementado en 2025, impactando diversos sectores de la economía mexicana. Estas acciones reflejan un enfoque más proteccionista de la política comercial estadounidense, buscando equilibrar el comercio y proteger a las industrias nacionales.

A lo largo del 2025, el gobierno estadounidense ha impuesto aranceles específicos a una variedad de productos mexicanos. Si bien la información sobre la totalidad de los aranceles es dinámica, se han documentado incrementos significativos en áreas como: la industria del acero y el aluminio, así como en productos agrícolas y manufacturados específicos.

El objetivo de estas medidas ha sido, según las autoridades de Estados Unidos contrarrestar lo que consideran prácticas comerciales desleales o, en algunos casos, abordar preocupaciones de seguridad nacional.

Por ejemplo, los aranceles sobre el acero y el aluminio, en particular, se han justificado bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, argumentando que la importación de estos productos amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos.

Estas acciones arancelarias, junto con la eliminación de la exención “de minimis”, han obligado a las empresas mexicanas a reevaluar sus cadenas de suministro y a buscar nuevas estrategias para mitigar los costos y mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

El gobierno mexicano, por su parte, ha respondido a estas medidas a través de negociaciones y, en algunos casos, con la amenaza de represalias arancelarias, en un esfuerzo por proteger sus sectores económicos clave y sus intereses comerciales dentro del marco del T-MEC.

#Países #Suspenden #Envío #Paquetes #EstadosUnidos #Tras #Anuncio #Cobro #Impuestos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *